viernes, 10 de mayo de 2013


EXPOSUBASTA PROPRESXS 2013


¡Hola gente!!! es un placer para nosotrxs invitaros a la Exposubasta Propresxs 2013, una exposición de cuadros, fotos y esculturas hechas por artistas comprometidxs y que donan sus obras para sacar beneficio para presxs.
Untitled Revolutionary (Phil Africa)
Este año el sitio elegido es el Banco Expropiado de Gràcia (Travessera de Gràcia, 181 Barcelona), y será durante el mes de mayo.
viernes 3 de mayo. Inaguarción con pica`pica (19 a 22h)
viernes 17 de mayo. Charla informativa sobre como está yendo el huicio a los torturadores de Quatrecamins (20h)
viernes 31 de mayo. Subasta final a cargo del programa Chanquete ha muerto de Radio Bronka (19 a 23h.)
El funcionamiento de la subasta es el siguiente: durante todo el mes de mayo estarán las obras expuestas y habrá una libreta donde cada unx apunta su oferta y obra elegida (con un contacto). Y el día final de la subasta la oferta de la libreta será el precio de salida de la obra. os invitamos a colaborar de exte proyecto que pretende seguir adelante, si no puedes colaborar personalmente también invitamos a colectivos a participar.
este año los beneficios iran destinados para Gabriel Pombo da silva, a lxs compañerxs detenidxs de la huelga del 29/m que se aproxima el huicio y para la campaña del huicio a los torturadores de Quatrecamins.
Os esperamos


lunes, 28 de mayo de 2012


MÁS ALLÁ DE TRAYVON
Escrito por Mumia Abu-Jamal

Lo que no se toma en cuenta es lo que pasó antes.


El caso de Trayvon Martin ha recorrido el globo a velocidad cibernética debido en gran medida a las redes sociales. Tenía todos los aspectos de una tragedia nacional y, por supuesto, sigue siendo una a pesar de los recientes cargos presentados contra el asesino. 

Pero lo que no se toma en cuenta es lo que pasó antes. Florida tiene una larga y nefasta historia de eventos parecidos, pero con frecuencia el antagonista es un policía, y no un civil jugando a ser policía, como en el caso de Trayvon. 

En mayo de 1980, el barrio de Liberty City en Miami estalló en una orgía de llamas, rabia y justa indignación a raíz de la golpiza policial a Arthur McDuffie, un agente de seguros negro de 33 años de edad. McDuffie no sólo fue golpeado, sino golpeado a muerte por 4 policías. ¡Posteriormente un jurado de puros blancos absolvió a los 4 de todos los cargos! 

Mis recuerdos de McDuffie podrían ser reemplazados por muchos otros nombres, la mayoría olvidados por todos menos sus familiares o amigos. Son bajas en una larga y sucia guerra desatada por defensores de la supremacía blanca, sin importar que sean armados por el Estado o por particulares. 

Gente como Randy Heath de 21 años de edad, asesinado en Hialeah, Florida, por un policía que fue exonerado. Timothey DeWayne Thomas. ¿Alguien se acuerda del nombre? ¿Nadie? Tenía diecinueve años y fue abatido cuando andaba en su propio barrio llamado Over-the-Rhine, en Cincinnati, Ohio. ¿Su asesino? Un policía blanco, quien fue acusado formalmente pero luego salió absuelto de todos los cargos. 

Pensemos en el llamado ‘bombardeo de MOVE’, cuando hombres, mujeres y bebés de la organización MOVE fueron designados como objetivo, atacados y bombardeados el 13 de mayo de 1985. Once personas murieron baleados y bombardeados. ¡No hubo exoneraciones porque no hubo cargos! ¡Ningunos cargos levantados por esta matanza!

Es cierto que se pueden hacer distinciones entre estos casos, pero distinciones sin diferencia alguna, porque todos los casos se refieren al poco valor asignado a la vida de gente negra y al modo estadounidense de exonerar una y otra vez a los policías asesinos blancos (o en el caso de la matanza de MOVE el Día de las Madres, en el que ni siquiera se presentaron los cargos). 

En el caso de Trayvon Martin, tenemos un tipo que juega a ser policía y un chavo negro de 17 años ya muerto. Un caso bastante parecido a los demás.

©'12 Mumia Abu-Jamal 
12 de abril de 2012
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México

miércoles, 16 de mayo de 2012


DIVENDRES 1 DE JUNY  2012

A la cafeta del
ATENEU LLIBERTARI DEL PALOMAR
C/ COROLEU, 82
L-1 Fabra i Puig - St. Andreu
RENFE St. Andreu Arenal - St. Andreu Comtal
http://ateneullibertaridelpalomar.wordpress.com

 
A PARTIR DE LES 18H:

*JORNADA PER LA LLIBERTAT DEL MUMIA ABU-JAMAL*

-XERRADA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓ DEL MUMIA ABU-JAMAL, LES MOVE 9 I ELS PRESXS POLÍTICS ALS ESTATS PODRITS D'AMÈRICA

-PASSI DEL DOCUMENTAL
“TODA MI VIDA EN PRISIÓN” V.O. Sub
(Editat per EGUZKI BIDEOAK  www.eguzkibideoak.info)

A través de William Francome, un noi anglès 
que va nèixer la mateixa nit que varen arrestar el Mumia Abu-Jamal, el documental analitza el cas d'aquest revolucionari pres oferint a la llum pública nous testimonis i proves de la seva innocència i del que està essent un dels grans muntatges de la (IN-)justícia dels EUA. Al mateix temps ens permet constatar el racisme institucional i la màfia político-policial que han fet tant tristament famós aquell "gran" país; així com els estrets paral·lelismes de l'exercici del poder de l'estat i la seva pràctica, tant allà com a casa nostra (i arreu on existeix un estat).
 
-També hi haurà material informatiu i tapetes.

Organitza: Una fracció del GRUP D'AMIGUES I AMICS DELS MOVE I EL MUMIA ABU-JAMAL A BARCELONA
http://libertad-mumia.blogspot.com                     mumialliure@yahoo.es
SIGUE LA GUERRA CONTRA MOVE 
Escrito por Mumia Abu-Jamal

MOVE exige justicia por la masacre del 13 de mayo de 1985 y libertad a sus presos

[Hace 27 años el 13 de mayo de 1985, el gobierno de Filadelfia, con complicidad federal, cometió una matanza. La policía bombardeó la casa colectiva de la organización MOVE, quemando vivos a once miembros de la familia África incluyendo cinco niñas y niños. Éste fue el segundo acto de guerra urbana contra MOVE. El primero fue una embestida de 500 policías contra su casa colectiva el 8 de agosto de 1978 que resultó en el encarcelamiento de Merle, Delbert, Janine, Phil, Janet, Chuck, Eddie, Debbie y Mike África inculpados por la muerte de un policía que murió en el ataque. Merle África murió en prisión en 1998 bajo circunstancias sospechosas. Los demás siguen en prisión hasta la fecha, conocidos como “los 9 de MOVE”. MOVE exige justicia por la masacre y libertad a sus presos.]

El sistema siempre está en guerra con los integrantes de la organización MOVE ––especialmente los hombres y mujeres que sobrevivieron el ataque policial contra su hogar en Powelton Village en Filadelfia Oeste.

 En agosto de '78, esa guerra fue desatada con cientos, o en realidad, miles de balas disparadas hacia una casa donde se encontraban hombres, mujeres, niños y niñas. Fue desatada con cañones de agua que inundaron su hogar, casi ahogando a todos. Fue desatada con armas de la ley ––con jueces prejuiciados y fiscales ambiciosos, con inéditas e injustas sentencias de desde 30 a 100 años en prisión. Hoy en día es desatada por las agencias de libertad condicional, pobladas por autoridades del gobierno que usan sellos de goma para mecánicamente celebrar audiencias para escuchar los casos donde nadie escucha nada.

Bajo el protocolo normal, si un preso no ha cometido graves infracciones al reglamento de disciplina interno durante varios años antes de cumplir su sentencia mínima, se supone que ya ha ganado su libertad condicional. De hecho, algunos presos reciben lo que se llama “pre-liberación”, es decir, la colocación en una institución ‘correccional’ comunitaria (casa intermedia) pendiente el cumplimiento de su sentencia mínima, y luego salen bajo la libertad condicional.

Dije 'normal'. Pero cuando se trata de MOVE, nada es normal. Suelen poner sobre la mesa nuevos protocolos, nuevos procedimientos, nuevos reglamentos ––nuevas maneras de decir ‘NO’. Simplemente porque los presos y presas son de MOVE. Simplemente por su pensamiento.

Ahora los 8 presos y presas sobrevivientes han pasado casi 34 años en prisión ––4 años más que su sentencia mínima. Las mujeres son presas de honor que cuentan con recomendaciones del personal de la prisión para su salida. Su salida ha sido denegada varias veces. De la misma manera, si los hombres no fueran integrantes de MOVE, habrían salido desde hace años. Ya es hora de poner fin a esta larga guerra. Treinta y cuatro años para una falsa acusación de homicidio en tercer grado son demasiados.

Consulten la página de la organización MOVE: www.movellja.com

Llevemos a nuestros hermanos y hermanas a casa donde deberían estar.

 --© ’12 maj Escrito 12 de abril de 2012
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México
http://amigosdemumiamx.wordpress.com/2012/05/13/sigue-la-guerra-contra-move/

jueves, 21 de enero de 2010

Free Mumia: Petición on line por Mumia

LOS ABAJO FIRMANTES le solicitamos que eleve su voz en contra de la pena de muerte de Mumia Abu-Jamal, y en contra de todas las ejecuciones con las que se enfrentan hombres, mujeres y niños alrededor del mundo. La pena máxima es inadmisible en sociedad civilizada y menoscaba la dignidad humana. (Asamblea General de las Naciones Unidas, moratoria en el uso de la pena de muerte, resolución 62/149, diciembre 18, 2007; refrendada, resolución 63/168, diciembre 18, 2008).

El señor Abu-Jamal, célebre periodista y escritor negro, lleva casi tres décadas en el pabellón de la muerte en Pennsylvania. Aunque la suerte del señor Abu-Jamal en su calidad de recluso del estado está fuera de su control, a usted, quien ejerce el liderazgo moral en el ámbito internacional, le solicitamos que haga un llamado mundial para que cese la pena de muerte en todos los casos sancionados con la pena capital. El señor Abu-Jamal se ha convertido en un símbolo mundial, es “la voz de los que no tienen voz” en la lucha contra la pena de muerte y el abuso de los derechos humanos. Hay más de 20.000 personas que esperan su ejecución alrededor del mundo, y hay más de 3.000 en los Estados Unidos.

En el juicio de 1982 del señor Abu-Jamal se practicó el racismo. El juicio se celebró en Filadelfia cuya historia de corrupción y discriminación entre las fuerzas policiales es bien conocida. Amnesty International, (la organización de Amnistía Internacional), ganadora del premio Nobel determinó que muchos de los aspectos de este caso no cumplieron con las normas internacionales que garantizan la justicia de los actos jurídicos. “Con el fin de hacer justicia se le debe conceder un nuevo juicio a Mumia Abu-Jamal. . . . El juicio debe acatar todas la normas internacionales de justicia…no debe permitirse la una nueva aplicación de la pena de muerte.” (A Life In the Balance - The Case of Mumia Abu-Jamal, en 34; www.amnesty.org/en/library/info/AMR51/001/2000; www. Amnesty.org/en/library/info/AMR51/001/2000.)

[Nota: Esta petición fue aprobada por Mumia Abu-Jamal y su abogado principal, Robert R. Bryan, San Francisco.]

http://www.petitiononline.com/Mumialaw/petition.html

La Suprema Corte de Estados Unidos le da un duro golpe a Mumia Abu-Jamal Desestima el dictamen para desechar la condena de muerte.


Según las primeras noticias hoy martes 19 de enero de 2010, la Suprema Corte de Estados Unidos ha tomado otro paso gigante hacia restaurar la pena de muerte para Mumia Abu-Jamal.

Fiel a su tradición de negarle la más mínima apariencia de justicia, la corte más alta de la nación, la que le había negado a Mumia su apelación para un nuevo juicio el abril pasado, ahora aceptó la apelación de la Fiscalía de Filadelfia. Desestimó el dictamen avalado por el Tribunal de Apelación del Tercer Circuito para desechar la condena a muerte para Mumia, y reenvió el caso a este Tribunal para “reconsiderarlo” en vista de la decisión de la Suprema Corte del miércoles pasado que reimpuso la pena de muerte en el caso Spisak. El Tribunal de Apelación debe decidir si hizo un error al permitirle a Mumia una audiencia para determinar la sentencia. Si el Tribunal acepta que la decisión de Spisak se aplica a Mumia, a pesar de las grandes diferencias en los hechos y el procedimiento en los dos casos, lo más probable es que la pena de muerte será restaurada para Mumia.

Hasta ahora es todo lo que se sabe.

Seguimos con las acciones para exigir su libertad.

jueves, 14 de enero de 2010

¡¡¡ALERTA!! Caso de Mumia Abu-Jamal ante la Suprema Corte de Estados Unidos este viernes 15 de enero


La decisión de la Suprema Corte del miércoles pasado en el caso de Frank Spisak tiene implicaciones ominosas para el caso de Mumia.



El miércoles 13 de enero, la Suprema Corte de Estados Unidos anunció que habrá una conferencia este viernes 15 de enero sobre el caso de Mumia Abu-Jamal con respecto a la petición de la fiscalía de Filadelfia para ejecutarlo sin audiencia.
El mismo día la Corte anunció su decisión de reimponer la pena de muerte en el caso de Frank Spisak. Se teme que la Corte use esta decisión para justificar la reimposición de la pena de muerte para Mumia.
Los hechos de los dos casos no podrían ser más diferentes. Frank Spisak es un neo-nazi que alardeó de haber cometido cinco crímenes de odio, incluso tres homicidios, en una “fiesta de caza” para “limpiar” la ciudad de Cleveland, Ohio, en 1982. Durante su juicio llevaba bigote de Hitler y habló de su odio a los negros y judíos. Mumia, por otro lado, es reconocido como un periodista y escritor con un fuerte compromiso social incriminado por luchar por la libertad del pueblo africano-americano y por un mundo anti-racista de justicia y libertad para todos y todas.
Lo que tienen en común es que los dos fueron condenados a muerte. En los dos casos la pena de muerte fue revocada porque el juez violó un precedente establecido por la Suprema Corte federal en el caso conocido como Mills v Maryland en 1988.
Según Mills, sólo se requiere una decisión de la mayoría del jurado, y no un voto unánime, sobre las circunstancias atenuantes suficientes para imponer una sentencia de cadena perpetua en lugar de la pena de muerte. Pero en el caso de Mumia, y en el de Spisak también, el juez le dijo al jurado que el voto tenía que ser unánime. Por ejemplo, todos los integrantes del jurado tendrían que estar de acuerdo de que algo como el buen carácter del acusado merecía una sentencia menos grave.

Mills lo hizo más difícil para que una fiscalía consiguiera una sentencia de muerte en un caso capital. Hasta ahora ha habido un acuerdo de que la decisión de Mills se aplique en todos los estados. Pero los estados de Ohio y Pensilvania alegan que no se aplica en sus estados porque las instrucciones al jurado pueden ser diferentes en diferentes estados.
La decisión de la Suprema Corte del miércoles pasado en el caso de Spisak tiene implicaciones ominosas para el caso de Mumia. Ahora su vida depende del capricho de la Suprema Corte, que ya violó sus propios precedentes al negarle un nuevo juicio el abril pasado.
Recordemos que en marzo de 2008, el tribunal de apelaciones del Tercer Circuito respaldó el dictamen del juez William Yohn de 2001 de revocar la pena de muerte. Si la fiscalía de Filadelfia quiere reimponer la pena de muerte, tiene que convocar una audiencia para determinar la sentencia: cadena perpetua o muerte. La fiscalía está apelando la afirmación de 2008 del dictamen de 2001.
Si la Suprema Corte acepta la apelación, la fiscalía puede ejecutar a Mumia sin audiencia. Si la Corte rechaza la apelación, la fiscalía tiene que aceptar la sentencia de cadena perpetua o convocar la audiencia para determinar la sentencia. La Suprema Corte también tiene la opción de reenviar el caso a un tribunal menor para reconsiderar el caso bajo nuevas instrucciones. No se sabe se la Corte tome su decisión inmediatamente o si se tarde. Mientras tanto Mumia sigue en el corredor de la muerte.
¡ LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL!
¡NO A LA PENA DE MUERTE!
¡NO A CADENA PERPETUA!
¡PRES@S POLÍTIC@S LIBERTAD!
Amig@s de Mumia, Mx