sábado, 29 de marzo de 2008

FREE MUMIA enfront de la última sentència

La Coordinadora Contra els Abusos de Poder de Barcelona,
a la vista de la sentència de 27 de març del 2008
corresponent al judici realitzat el passat 17
de maig del 2007 davant del Tribunal Suprem de Pennsylvania,
manifesta el següent:

1.- Denunciem la falta de realisme i professionalitat
que han demostrat dos dels membres del tribunal que han
votat en contra de fer un nou judici pel Mumia que
revisés totalment el seu cas.

2.- Compartim la positiva valoració que fa l’advocat del Mumia,
Robert Brian,sobre el vot particular del tercer magistrat,
el Sr. Ambro, que encara que haquedat en minoria i ha perdut
la votació s’ha atrevit a reconèixer eltractament racista
de que s’ha fet víctima al Mumia des de 1981 fins ara.

3.- Ens interessa alertar a tothom que en els propers
sis mesos la fiscalia de Philadelphia pot tornar a convocar
judici amb jurat popular per decidir si es manté
la pena de mort o si se substitueix per cadena perpètua.

4.- Compartim també la indignació que ja ha manifestat
el col•lectiu de solidaritat amb Mumia de Nova York
i de la República Federal Alemanya, que estan cridant
a tothom a movilitzar-se per continuar salvant
la vida de Mumia Abu-Jamal.

5.- També denunciem al diari The Philadelphia Inquirer
per les columnes d’opinió que ha publicat avui i ahir.
Els columnistes -la col•laboració dels quals amb la
policia és de domini públic- rivalitzen entre si,
demanant duresa contra Mumia.
Els més “moderats” consideren que ja està bé que es
pudreixi a la presó, els demés demanen directament
la injecció letal, i sense més dilació, pel Mumia.

Per tot això, des de Barcelona CRIDEM:

FREE MUMIA!
LLIBERTAT MUMIA!
NO A LA PENA DE MORT !
NO PASSARAN!

Tribunal de apelaciones rechaza nuevo juicio para Mumia Abu-Jamal

El jueves 28 de marzo el Comite Internacional de Amig@s y Familia de Mumia Abu-Jamal (ICFFMAJ) celebró una conferencia de prensa y manifestación en Filadelfia para expresar su indignación sobre el rechazo a un nuevo juicio para Mumia por el Tribunal Federal de Apelaciones del 3° Circuito. Hoy y mañana habrá protestas en Harlem, San Francisco y varias ciudades del mundo. Se convoca una gran marcha en Filadelfia el 26 de abril para rechazar las opciones de cadena perpetua o muerte.

Aunque el tribunal federal afirmó la revocación de la pena de muerte ordenada por el juez Yohn en 2001, también rechazó los argumentos sólidos de Mumia para conseguir un nuevo juicio y demostrar que fue incriminado por el asesinato del policía Daniel Faulkner en 1981.

El mismo tribunal ha ordenado nuevos juicios para otros presos por los mismos motivos. Pero no sigue sus propios precedentes en el caso de este escritor que tiene el valor de atacar el poder desde su pequeña celda en el corredor de la muerte.

Aunque varios medios de comunicación hablan de una nueva audiencia para Mumia Abu-Jamal, lo que pasa es que el fiscal podría exigir una audiencia, pero solo para determinar la sentencia. En este caso, las únicas opciones serían muerte o cadena perpetua. Si el fiscal no pide una nueva audiencia, la sentencia será cadena perpetua.

Para estos jueces, la evidencia es irrelevante. La justicia es irrelevante. Es más importante complacer a sus dueños, quienes ven la libertad de este hombre honesto como un grave peligro para sus privilegios y poder. Lo quieren castigar y escarmentar por una vida entera de resistencia—primero por su militancia en el partido Panteras Negras, después por su afinidad con la organización MOVE y siempre por su periodismo combativo.

Para el tribunal federal, el comentario racista del juez Sabo a un colega que iba a “ayudarles a freír ese nigger” no constituyó una violación de los derechos de Mumia a un juicio imparcial.

Tampoco el engaño a los miembros del jurado cuando el fiscal les recomendó que no tomaran en cuenta cuestiones de la presunción de inocencia y de duda razonable porque Mumia tendría muchas apelaciones en el evento de que el jurado diera un veredicto de culpabilidad erróneo.

Y sólo uno de los tres jueces del panel consideró que el racismo en la selección del jurado fue una violación de los derechos de Mumia.

Aunque los abogados siguen con las apelaciones, lo más importante es la presión pública. Hay cientos de miles de personas que conocemos a Mumia Abu-Jamal a través de sus ensayos, sus libros, su dignidad, su rebeldía.

¡NO PODEMOS ACEPTAR ESTA DECISIÓN! ¡APOYEMOS A NUESTRO COMPAÑERO MUMIA CON ACTOS PÚBLICOS EN ESTOS DÍAS!

¡MUMIA LIBERTAD! ¡PRES@S POLÍTIC@S LIBERTAD!

martes, 25 de marzo de 2008

Acción Urgente ante audiencias sobre la libertad condicional para los 9 de MOVE


En este momento crítico, la organización MOVE pide nuestro apoyo en la forma de cartas, llamadas telefónicas (717-787-5699) y firmas de la petición en línea que serán entregadas al Consejo de Libertad Condicional a finales de este mes.

Casi 30 años después de su encarcelamiento en 1978, los 8 presos y presas que quedan del grupo conocido como “los 9 de MOVE” ahora son elegibles para la libertad condicional después de haber servido su sentencia mínima. Habrá audiencias en abril para Debbie, Delbert, Eddie, Janet, Janine, Mike, y Phil África. A principios de abril cada persona tendrá una entrevista y al final el Consejo de Libertad Provisional votará. Hace falta que cada preso o presa obtenga un voto mayoritario de 5 de los 9 consejeros para poder salir. La audiencia de Chuck África será unos meses después.



Después de que el oficial James Ramp murió herido de bala durante el sitio policial a la central de MOVE el 8 de agosto de 1978, Janine, Debbie, Janet, Merle, Delbert, Mike, Phil, Eddie, y Chuck Africa fueron condenados por homicidio culposo (homicidio en tercer grado), conspiración y varios cargos de tentativa de asesinato y asalto agravado. Cada persona recibió una sentencia de 30-100 años. Merle África murió en prisión en 1998 bajo condiciones sospechosas.



El joven periodista Mumia Abu-Jamal cubrió el juicio en Filadelfia y unos días después de la condena le preguntó al juez Malmed en un talk show quién le había matado a James Ramp. Malmed dijo que no tenía la menor idea y explicó que los integrantes de MOVE se consideraban como una familia y por eso él los encontró culpables como una familia.



La evidencia balística presentada sobre la muerte del oficial Ramp era contradictoria. El examinador médico dio testimonio en la corte que la bala entró por su “pecho y viajó en dirección horizontal sin desviación para arriba o para abajo”. Antes, el Philadelphia Bulletin había reportado que a Ramp le habían “disparado en la parte posterior de su cabeza, según la bitácora de la policía.” Por otro lado, el Daily News, reportó que la punta de la bala había entrado por la garganta, haciendo una trayectoria para abajo hacia el corazón. Sin embargo, los integrantes de MOVE se encontraron asediados en el sótano y si hubieran disparado desde ahí, la trayectoria de la bala habría sido para arriba en lugar de para abajo u horizontal.



Además, según la vocera de MOVE Ramona África, dado las condiciones de la profundidad del agua en el sótano, estimada en más de 2 metros, en conjunción con la tremenda presión del agua disparada contra los integrantes de MOVE por la policía, hubiera sido imposible apuntar o hacer un disparo limpio desde ahí para matar a alguien. Las mujeres y hombres estaban batallando para cargar a los niños y los animales para que no se ahogaran.



En este momento crítico, la organización MOVE pide nuestro apoyo en la forma de cartas, llamadas telefónicas (717-787-5699) y firmas de la petición en línea que serán entregadas al Consejo de Libertad Condicional a finales de este mes.



FIRMA ESTA PETICIÓN Es rápido. 5 minutos.

Enviar cartas al Consejo es un poco más complicado, pero muy importante. Un ejemplo de carta y su traducción al español se encuentran más abajo.



La Presidente del Consejo es Catherine C. McVey, y los demás consejeros son Charles Fox, Michael L. Green, Jeffrey R. Imboden, Matthew T. Mangino, Benjamin A. Martinez, Gerard N. Massaro, Judy Viglione y Lloyd A. White.



Es preferible enviar una carta a la presidenta McVey, y cuando sea posible también enviar una copia a cada consejero en la misma dirección.



[nombre del consejero o consejera]

Pennsylvania Board of Probation and Parole

1101 South Front Street, Suite #5100

Harrisburg, PA 17104-2517

(717) 787-5699



Para enviar copias a los presos y presas de MOVE:



Michael Davis Africa #AM4973

Charles Sims Africa #AM4975

P.O. Box 244

Graterford, PA. 19426-244



William Phillips Africa #AM4984

Delbert Orr Africa #AM4985

1000 Follies Rd.

Dallas, PA. 18612



Edward Goodman Africa #AM4974
301 Morea Rd.
Frackville, PA. 17932



Debbie Sims Africa #006307

Janet Hollaway Africa #006308

Janine Phillips Africa #6309

451 Fullerton Ave.

Cambridge Springs, PA. 16403-1238




Si no hay recursos para enviar tantas cartas, puedes enviar tu carta a:



Journalists for Mumia Abu-Jamal

PO Box 30770

Philadelphia, PA, 19104



Los Periodistas por Mumia Abu-Jamal enviarán copias de tu carta a los consejeros y a cada preso y presa de MOVE (para que ell@s puedan presentar las cartas a sus entrevistadores).



ESTAS SEMANAS SON CRÍTICAS. Les pedimos a todos y todas que difundan esta información y que ayuden en la manera que sea posible.



Abajo se reproduce un ejemplo de carta para enviar al Consejo de Libertad Condicional. El texto es el mismo que el de la petición en línea. Si quieres personalizar la carta o escribir una distinta, está muy bien siempre y cuando sea de manera cordial y respetuosa para no hacerles daño a l@s compañer@s.



EJEMPLO DE CARTA EN INGLÉS SEGUIDO POR LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL:



Regarding: 2008 Parole of Eight Prisoners:



Debbie Sims Africa #006307, Janet Holloway Africa #006308, Janine Phillips Africa #006309, Michael Davis Africa #AM-4973, Charles Sims Africa #AM-4975, William Phillips Africa #AM-4984, Delbert Orr Africa #AM-4985, and Edward Goodman Africa #AM-4974



Catherine C. McVey

Pennsylvania Board of Probation and Parole

1101 South Front Street, Suite #5100

Harrisburg, PA 17104-2517




Dear Mrs. McVey,



Please parole Chuck, Debbie, Delbert, Eddie, Janet, Janine, Mike, and Phil Africa this year. They have not caused any major disciplinary problems during the past three decades. They have spent most of their lives in prison; please allow them to be a part of, and contribute to, society as free citizens.



There are many around the world, who have different reasons for supporting parole for these eight prisoners.



--The sentencing judge stated publicly that he did not have the faintest idea who shot the one bullet that killed Officer Ramp. Nine people cannot fire one bullet.



--Many supporters of parole feel that Officer Ramp was actually shot by police "friendly fire," because it would have been ballistically impossible for MOVE to have shot Ramp, who was across the street from MOVE's house. These supporters believe that because of MOVE's position in the basement, bullets coming from there would have had an upward trajectory, yet the medical examiner testified that the bullet entered Ramp's "chest from in front and coursed horizontally without deviation up or down." Even the authenticity of official ballistics are in dispute. At a pre-trial hearing, in open court, the Judge allowed the prosecutor to literally use a pencil and eraser to change the medical examiner's report to conform with the medical examiner's testimony about the bullet's trajectory.



This theory about the bullet's trajectory could have been tested, but MOVE's house was illegally demolished (a Philadelphia judge had already signed an order barring the city from destroying the house) that very day, and police did nothing to preserve the crime scene, inscribe chalk marks, or measure ballistics angles. In a preliminary hearing on a Motion to Dismiss, MOVE unsuccessfully argued that destroying their home had prevented them from proving that it was physically impossible for MOVE to have shot Ramp.



--Yet, other supporters of parole cite the average 10-15 year sentence given for third-degree murder. MOVE prisoners have now served 2-3 times this sentence. Isn't 30 years enough? Merle Africa, who has died in prison, and these surviving eight have already paid a terrible price for what happened on that day.



Lastly, I am concerned about optional stipulations that the Parole Board may require, which I feel are unfair, and which many legal scholars feel is a violation of First-Amendment rights. In the past, as a condition for parole, MOVE prisoners have unfairly been required to renounce MOVE and their deeply held religious beliefs. I am also concerned about two other possible stipulations.



First is the "taking responsibility" stipulation, which basically asks a prisoner to admit guilt in order to be granted parole. These eight MOVE prisoners have always maintained their innocence, so it is unfair to require this of them.



Second is the "serious nature of offense" stipulation. MOVE spokesperson Ramona Africa feels that this is illegal "because the judge took this into consideration and when the sentence was issued, it meant that barring any misconduct, problems, new charges, etc. this prisoner was to be released on their minimum. To deny that is basically a re-sentence."



Please do not require these optional stipulations.



I do ask that you please grant parole to these eight prisoners so that, after 30 years, they can go home to their families.



Respectfully,




( YOUR SIGNATURE )


Your Name




Your Address




[TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL]



Asunto: 2008- Libertad condicional para 8 presos:



Debbie Sims Africa #006307, Janet Holloway Africa #006308, Janine Phillips Africa #006309, Michael Davis Africa #AM-4973, Charles Sims Africa #AM-4975, William Phillips Africa #AM-4984, Delbert Orr Africa #AM-4985 y Edward Goodman Africa #AM-4974



Catherine C. McVey

Pennsylvania Board of Probation and Parole

1101 South Front Street, Suite #5100

Harrisburg, PA 17104-2517



Estimada señora McVey,



Pedimos que se otorgue este año la libertad condicional que les corresponde a Chuck, Debbie, Delbert, Eddie, Janet, Janine, Mike y Phil Africa después de haber servido su sentencia fija [de 30 años]. Ellos no han causado ningún problema disciplinario mayor durantes las tres últimas décadas. Han pasado la mayor parte de su vida en prisión; favor de permitir que se reintegren a la sociedad para hacer aportes a ella como ciudadanos y ciudadanas libres.



Hay personas en varias partes del mundo que apoyan la libertad condicional para estos presos por distintas razones.



--El juez responsable por la sentencia declaró en público que no tenía la menor idea de quién disparó la bala que mató al oficial Ramp. No es posible que nueve personas hayan disparado una sola bala.



--Muchas personas que apoyan la libertad condicional piensan que el oficial Ramp murió por “fuego amigo” porque hubiera sido imposible balísticamente que MOVE le disparara a Ramp. Piensan que debido a que los integrantes de MOVE se encontraron en el sótano de su casa al otro lado de la calle, una bala que saliera de ahí hubiera tenida una trayectoria hacia arriba, pero el examinador médico testificó que la bala que mató a Ramp entró “por su pecho y viajó en dirección horizontal, sin una desviación para arriba o para abajo.” La autenticidad de la evidencia balística oficial también es controvertida. En una audiencia preliminar, el juez permitió que el fiscal cambiara el informe del examinador médico para hacerlo coincidir con el testimonio del examinador medico en el juicio con respecto a la trayectoria de la bala.



Esta teoría sobre la trayectoria de la bala podría haber sido examinada, si la casa de MOVE no hubiera sido derrumbada ese mismo día en violación de la ley; la policía no hizo nada para preservar la escena del crimen, realizar trazos con gis o medir los ángulos balísticos. Unos día antes, un juez de Filadelfia había firmado una orden prohibiendo que el gobierno de la ciudad destruyera la casa, pero esta orden fue violada. En una audiencia preliminar para desechar los cargos, MOVE sostuvo que la destrucción de su hogar les impidió comprobar la imposibilidad física de que MOVE le disparara a Ramp.



--Otras personas que favorecen la libertad condicional hablan de la sentencia promedia de 10-15 años por el homicidio en tercer grado. Los presos de MOVE han superado esta sentencia 2 o 3 veces. ¿30 años no son suficientes? Tanto Merle Africa, quien murió en prisión, como los ocho sobrevivientes ya han pagado un terrible precio por los eventos de aquel día.



Por último, nos preocupa las cláusulas opcionales que el Consejo de Libertad Condicional pudiera requerir, las cuales son injustas y constituyen una violación de los derechos garantizados por la Primera Enmienda a la Constitución [la libertad de expresión, religión, prensa, reunión y de petición]. En el pasado, una condición para ganar la libertad para unos presos de MOVE ha sido el renuncio a la organización y a sus creencias religiosas arraigadas.



Aparte, hay otras dos cláusulas que los consejos de libertad suelen imponer.



El primero es la condición de “asumir responsabilidad”, la cual, en efecto, exige que un preso declara su culpabilidad para que le concedan la libertad condicional. Los ochos presos y presas de MOVE siempre han insistido en su inocencia, y por eso es injusto pedirles una declaración de culpabilidad.



El segundo es la consideración de “la gravedad de la naturaleza del delito”. La vocera de MOVE Ramona Africa dice que ésta es ilegal “porque el juez ya la tomó en cuenta al dictar la sentencia. Si no ha habido mala conducta, problemas graves o nuevas acusaciones, hay que poner en libertad el preso después de cumplir con su sentencia fija. El negarse a hacer esto equivale la imposición de una nueva sentencia”.



Pedimos que estos requisitos no se impongan.



Pedimos que otorguen la libertad condicional a estos ocho presos y presas quienes han servido su sentencia fija de 30 años para que puedan estar en casa con sus familias de nuevo.



Respetuosamente,





[Tu firma]


[Tu nombre]

[Tu dirección]

Ya es hora que salgan los “MOVE 9”: Apoyemos su demanda por la libertad condicional

Increíblemente, han pasado 30 años ––30 anos–– desde que nueve hombres y mujeres de la organización MOVE fueron injustamente enviados a prisiones en todo el estado de Pensilvania. Conocidos como “los 9 de MOVE”, en realidad los presos y presas ahora son 8 sobrevivientes de la embestida policiaca del 8 de agosto de 1978 contra el hogar y oficina central de MOVE en el Oeste de Filadelfia. Son Phil África, Janine África, Mike África, Debbie África, Janet África, Eddie África, Chuck África and Delbert África. Merle África murió en la prisión de mujeres en Muncy, Pensilvania bajo circunstancias misteriosas.

En uno de los juicios más largos y controvertidos en la historia de la ciudad, los nueve hombres y mujeres de MOVE fueron encontrados culpables de las dudosas acusaciones del homicidio culposo de un policía, conspiración y otros delitos relacionados con la posesión y uso de armas. Aún si las acusaciones fueran ciertas, lo que definitivamente no es el caso, las sentencias a 30-100 años serían descaradamente excesivas.

En el momento de su juicio, la sentencia correspondiente al delito de homicidio culposo, u homicidio en tercer grado, era de 7 ½ a 15 años. En efecto, los hombres y mujeres de MOVE recibieron sentencias 2 veces, luego 4 veces más largas que la sentencia máxima autorizada por ley. De hecho, las mujeres recibieron las mismas sentencias que los hombres aunque ni siquiera fueron acusadas de portar o disparar armas.

No cabe duda que tod@s están en prisión ahora simplemente por ser integrantes de MOVE. 30 años después, es hora que salgan libres. Y lo harían si no fuera por la intensa campaña policiaca y mediática para mantenerlos encerrados durante un siglo entero.

Los integrantes de MOVE siguen peleando por la libertad de sus hermanas y hermanos encerrados y piden a ustedes que se sumen a esta lucha, apoyando a sus demandas para la libertad condicional. En la red, comunícate con MOVE en: onamovellja@aol.com, o escríbeles en: The MOVE Organization, P. O. Box 19709, Philadelphia, PA 19143,
o busca más información en www.onamove.com o google “The Move 9”.

Como muchos de ustedes ya saben, yo cubrí la conferencia de prensa del 8 de agosto de 1978. Cada periodista que estuvo presente sabe que unas pocas horas después, la policía envió un boletín por escrito, cambiando por completo su versión de la manera en que el agente murió. Esto es razonable si consideramos que el agente probablemente era víctima de “fuego amigo”, pues la casa de MOVE se había convertido en una galería de tiro.

Por otro lado ¿cuándo es la última vez que has visto la destrucción de una escena del crimen antes del anochecer, sólo unas pocas horas después de un asesinato? Esto es lo que pasó aquel día.

También cubrí el juicio—un desfile de injusticias legalizadas como nunca había visto. De hecho, unos días después del juicio, el juez Edwin S. Malmed habló por la radio para defender sus fallos injustos. Cuando participaba en un talk show de WWDD FM, le hablé por teléfono y le pregunté sin rodeos si él sabía quién mató al policía. Él contestó en vivo en el aire: “No tengo la menor idea”. Pero ese tipo envió a prisión a nueve personas para 30-100 años.

Desde el corredor de la muerte, soy Mumia Abu-Jamal.

El 8 de marzo de 2008.

Derechos reservados Mumia Abu-Jamal, 2008.
Audio: grabado por Noelle Hanrahan para www.prisonradio.org
Traducción: kalo

jueves, 22 de noviembre de 2007

Missatge de Robert R. Bryan, advocat d' Mumia Abu-Jamal

Estimats amics:

Hi ha múltiples avenços en el front legal del meu client Mumia Abu Jamal, i en d´altres fronts també. Continuem en activa litigació abans del Jutjat d´Apel.lacions dels Estats Units pel Tercer Circuit, tenim també assumptes pendents en el Jutjat Suprem de Pennsylvania. Mumia ha estat honorat per uns companys escriptors a través de l’acceptació en una organització de prestigi, un Premi Nobel l´ha visitat recentment, un llibre excel·lent (sobre el tema) ha sortit a França, un diari important ha publicat un extens article sobre Mumia, i una peli superba ha estat premiada a Roma i Londres. A continuació hi ha els detalls.

Membre de PEN. Mumia ha estat acceptat com a membre de PEN, l’organització mundial pels drets humans d´escriptors prominents. Aquest fet és un gran honor. Ell es va commoure al saber que la sol.licitud que vaig omplir en representació seva, va ser acceptada la primavera passada. En dos dècades de coneixen´s mútuament no l´havia vist tant feliç. El reconeixement es merescut.

En un quart de segle d´estar tancat en una petita cel·la en el corredor de la mort de Pennsylvania, la producció literària de Mumia ha estat prodigiosa. Ha escrit cinc llibres prominents que estan publicats en varies llengües, i també escriu articles setmanalment, que són publicats i retransmesos internacionalment.

PEN va ser fundada el 1921 per acabar amb odis de caire racial, ètnic i nacional, per promoure l’enteniment entre tots els països, i defensar el dret d’escriure. El Centre Americà PEN, on Mumia ha estat acceptat, es el més gran dels 145 centres en 104 països de PEN Internacional. Aquest existeix per lluitar per la llibertat d’expressió, representar la consciència de la literatura del món, i promoure l’amistat i la cooperació intel·lectual d’escriptors d’arreu. Es la organització pels drets humans més antiga del món, de la mateixa manera que és el grup literari internacional més antic a nivell mundial.

El suport donat per Alice Walter, E.L. Doctorow, Bell Chevigny i d´altres membres del Centre Americà PEN, a Nova York, va ser inavaluable. Estic especialment agraït per la amabilitat de Salman Rushdie, actual president de PEN. Al llarg del procés de sol·licitud, em va impressionar la enorme preocupació dels membres de PEN pels drets humans i per protegir la independència dels escriptors.

El Bisbe Desmond Tutu: El 23 d´octubre del 2007, el bisbe Desmond Tutu es va reunir amb Mumia. Va ser una experiència emocionant. Més tard, en aquella tarda, Mumia em va expressar com l’havia tocat aquella trobada amb tan meravellosa persona, la qual ha rebut el Premi Nobel de la Pau el 1984 i el Premi Albert Schweitzer per humanitarisme el 1986. Mumia està especialment agraït a Martha Conley, de Pittsburg, la qual va iniciar i organitzar la visita, va conduir el Bisbe Tutu i el seu assistent a la presó, i va entrar juntament amb ells a la galeria de la mort. La setmana passada el Bisbe Tutu va dir la següent declaració sobre Mumia i la pena capital: “M’oposo a la pena de mort en qualsevol cas, i dono suport a la petició d´un nou judici per Mumia Abu-Jamal.”

The Most Reverend Desmont M. Tutu, O.M.S.G., D.D., F.K.C.
Anglican Archbishop Emeritus
Cape Town, South Africa
5 November 2007

Desenvolupaments Legals El mes passat el ministeri fiscal va presentar una Noticia d´Autoritat Suplementaria? amb la Cort d´Apel.lacions dels Estats Units pel Tercer Circuit, Philadelphia, argumentant que unes decisions recents relacionades i en vigor pel Jutjat Suprem dels Estats Units, afecta els assumptes pendents pertanyents a la pena de mort i la racisme en la selecció del jurat. Conseqüentment al 1 de novembre de 07, vam omplir una Resposta a la Noticia d´Autoritat Suplementaria, explicant amb un anàlisi legal que els arguments dels consell opositor haurien de ser rebutjats perquè no tenen mereixement i no alteren les violacions constitucionals majors ocorregudes en aquest cas.

Em mantinc en contacte amb el jutjat. No se sap exactament quant hi haurà una decisió federal. Si el jutjat segueix la llei i la Constitució dels Estats Units, guanyarem. En la meva experiència de litigaments exitosos en un centenar de casos de assassinat capital a judici i apel·lació, se que els judicis no sempre són justos. Poden fer errors terriblement tràgics. No obstant, no he vist un cas més afectat per tantes violacions constitucionals, racisme, frau, i injustícia. El meu propòsit està en aconseguir una reversió de la condemna, i en un judici amb nou jurat guanyar una absol.lució del jurat, de manera que Mumia pugui anar a casa amb la seva família—una persona lliure.

In Prison My Whole Life, (tota la vida a la presó) Film britànic sobre Mumia El 25 d´octubre del 07, el nou documental In Prison My Whole Life ha estat premiat simultàniament al Festival de Cine de Londres i al de Roma. Es una peli superba que te molt que exposar sobre males coses incloent racisme i política que ha infectat el cas des de el principi, el sistema legal americà, i la nostra societat. Amnistia Internacional dona suport al film oficialment. La peli colpeja fort, i revela la pena de mort tal com es: un assassinat legalitzat. Mumia i jo devem estem en deute amb Colin i Livia Giuggioli Firth, juntament amb Marc Evans, William Francome, Nick Doodwin Self, Katie Green, i d´altres que han tingut el coratge de fer aquest film i explicar la veritat.

Nou llibre francès sobre Mumia Al Setembre un llibre excel·lent sobre Mumia va ser publicat al 15 de setembre de 07, a França. Es Mumia Abu-Jamal un homme libre dans le couloir de la mort, per Claude Guillaumaud-Pujol, amb un prefaci de Robert Meeropol, fill de Julius i Ethel Rosenberg i fundador de Rosenberg Fons per Nens. Claude esta profundament involucrat en el Collectif, un grup de 80 organitzacions franceses que donen suport energèticament a la nostra campanya per un nou i just judici per Mumia i la seva llibertat. Ells coneix en Mumia be, i l’ha visitat per últim cop el 11 de novembre. Claude ha donat el seu llibre per ajudar en la lluita per la llibertat de Mumia. Mumia diu “el llibre es bell”. Pot ser adquirit a varies llibreries de França.

Guardian (Anglaterra) article: “I Spend My Days Preparing for Life, Not for Death” (em passo els dies preparant-me per la vida, no per la mort) Recentment hi ha hagut un article excel·lent al diari Guardian. I consta una fascinant entrevista des de la galeria de la mort a Mumia, i pot ser trobat a: http://www.guardian.co.uk/g2/story/0,,2198415,00.html

Donacions deductibles d´impostos a la Defensa Legal de Mumia
La meva oficina continua rebent molts mails de gent confusa per el com i a on han d’enviar donacions per la defensa legal de Mumia. Amb l´autorització de Mumia, existeix un procés que garanteix que totes les donacions als Estats Units va unicament a la defensa legal. Les contribucions son deductibles d´impostos. Txecs haurien de ser fets pagables a the National Lawyers Guild Foundation (indicar “Mumia” a baix a l’esquerra), i enviar a:

Committee To Save Mumia Abu-Jamal
P.O Box 2012
New York, NY 10159-2012

El vostre interès es molt apreciat

Atentament,

Robert R. Bryan
Law Offices of Robert R. Bryan
2088 Union Street, Suite 4
San Francisco, California 94123

martes, 20 de noviembre de 2007

CICLE DE XERRADES SOBRE -REPRESSIÓ I RESISTENCIA ALS ESTATS PODRITS D'AMÈRICA I SITUACIÓ ACTUAL DELS PRESOS I PRESES POLÍTIQUES



Als anys 60 la permanent repressió d'aquest estat es va centrar en aquells grups i organitzacions que històricament representaven la major amenaça per a la seva existència. Un cop més, el segregacionisme i el racisme gobernamental més profund va desenvolupar un refinat pla d'eliminació de tota disidència política i social i els poder fàctics es varen agermanar per dur-lo a terme. El seu nom, COINTELPRO. El botxí, l'FBI amb el vist i plau de les autoritats i amb amparament judicial. Les víctimes, aquelles persones i/o col·lectius pertanyents a la immensa minoria oprimida: La població indígena, negra, llatinoamericana i pobre. La lluita avui encara continua...

Amb la participació de l'advocat Francesc Arnau
i la resta de membres del Grup d'Amigues dels MOVE i del Mumia Abu-Jamal a Barcelona.

-Dissabte 24 de Novembre:
17h a l'Ateneu Rosa de Foc
C/ Verntallat (entre la Pça de la Virreina i Pça del Nord - GRÀCIA),
Fontana L-3, Joanic L-4
XERRADA + VIDEO

-Divendres 30 de Novembre
21:30h al Casal de Joves de Roquetes
C/Vidal i Gusach 16
Via Julia L-4, Canyelles L-3
SOPAR+XERRADA+VIDEO

MUMIA ABU-JAMAL
Condenado a muerte por el asesinato del policía de Philadelphia Daniel Faulckner (9/12/1981), permanece encarcelado en el Corredor de la Muerte de la cárcel de SCI-Greene, Waynesburg-USA.
Desde el primer momento Mumia ha sido víctima del racismo y de la injusticia, negándose a participar en el juicio-farsa en el que fue condenado (1982) pues en ningún momento le fueron respetados sus más elementales derechos. Desde entonces, todo el procedimiento judicial se ha visto marcado por las incontables irregularidades de las que las autoridades estadounidense se han valido para intentar eliminar a una persona que, por su trayectoria política de lucha por la justicia y la verdad, les era molesta (además de haber sido miembro del Black Panther Patry en su primera juventud, Mumia goza de un merecido prestigio como periodista independiente con una larga carrera de denuncia hacia el sistema racista e inhumano en el que vivimos). La manipulación y denegación de pruebas, el acoso policial a l*s testigos y abogad*s, el racismo como factor determinante para impedir un procedimiento justo e imparcial... . No obstante esta clara confabulación contra él no ha impedido que, año tras año, las evidencias de su inocencia se vayan acumulando hasta poner en entredicho al propio sistema estadounidense al completo ante gran parte de la población internacional que lucha por su libertad (la declaración de Arnold Beverly -1999-, quien confiesa haber asesinado al oficial Daniel Faulckner; nuevos testigos oculares; la declaración de Terri Maureer-Carter -2001-, mecanógrafa de los tribunales de Philadelphia que, antes del juicio, escuchó al juez Albert Sabo que condenó al Mumia decir textualmente: "Sí, y voy a ayudarles a freír al negro" refiriéndose al Mumia y a la suerte que le esperaba, la silla eléctrica... ). Esta lucha popular por un nuevo juicio justo para Mumia supone un auténtico pulso que se mantiene hasta la actualidad.
El pasado 17 de Mayo 2007, se ha celebrado la última vista en el caso de Mumia. Las autoridades judiciales deben resolver sobre su inocencia y sobre las irregularidades en el juicio. Pero ante la gran expectación que ha levantado este caso, están dilatando al máximo el momento de hacer público su veredicto. Nos hallamos, por lo tanto, ante un momento de inflexión ante el que debemos demostrar nuestro apoyo hacia Mumia y nuestra voluntad de que sea puesto en libertad, denunciando el injusto montaje del que está siendo objeto.

L*S 9 DEL MOVE

El 8 de Agosto del 1978, 9 personas de la organización revolucionaria MOVE son detenidas por la muerte del oficial de policía de la ciudad de Philadelphia James Ramp. Esta muerte se produce durante el transcurso de un asalto que los oficiales de la ciudad llevan a cabo contra la casa en la que viven los miembros de esta organización: tras dos meses de asedio a la casa con un bloqueo de alimentos, centenares de policías rodean el edificio; los miembros del MOVE se refugian en el sótano de la casa cuando, tras un disparo aislado se produce un largo tiroteo tras el cual el agente de policía resulta muerto (2 policías y 3 bomberos resultan heridos). El policía se encontraba apuntando a la casa a unas decenas de metros de la misma y la bala que le causó la muerte le entró por la nuca en una trayectoria descendente; por este motivo resulta inverosímil que 9 personas que se encontraban a decenas de metros delante de él y por debajo del nivel del suelo pudieran ser los causantes de su muerte. Y teniendo en cuenta, además, que la policía no encontró armas de fuego real en poder de l*s MOVE.
¿Como pueden 9 personas apretar un solo gatillo de una única pistola que no poseen y conseguir que la bala entre por la nuca, y en trayectoria descendente, de alguien que se encuentra adecenas de metros delante suyo y por encima de donde se encuentran?
Las autoridades jamás se han dignado en aclarar este interrogante y, sin ningún tipo de escrúpulo ni respeto hacia sus propias leyes condenaron a estas 9 personas a una pena de 30 a 100 años de cárcel. Una de las mujeres encarceladas, Merle Africa, murió en extrañas circunstancias dentro de la cárcel en 1998.
El próximo 8 de agosto del 2008 se cumplirán 30 años del encarcelamiento de estos 9 miembros del MOVE. Más allá de la clara y gravísima injusticia que con ell*s se está cometiendo, su conducta dentro de la cárcel es intachable dado que en su interior han continuado con la práctica de la filosofía de vida que caracteriza a l*s miembros de esta organización, ganándose el respeto y la simpatía de gran parte de sus compañer*s pres*s por su lucha por la justicia y la defensa de sus derechos. Mas esta es la razón por la que sus herman*s de la organización MOVE y el movimiento popular internacional exigimos su puesta en libertad para esta simbólica fecha.
Ni el sistema actual ni sus leyes nos merecen ninguna confianza. Tan solo creemos en aquello que somos capaces de crear y defender. Por ello sabemos que depende de nuestro esfuerzo y de nuestro apoyo a est*s compañer*s el que las autoridades penitenciarias estadounidenses accedan a liberar a l*s 9 del MOVE, lo que les permitiría no solo recobrar su dignidad, sino reemprender su vida en libertad al lado de su familia y sus seres queridos.

MARSHALL EDDIE CONWAY

Condemnat a la cadena perpètua l'any 1970 per l'assassinat de l'oficial de policia de la ciutat de Baltimore Donal Sager.
En el moment de la seva detenció Conway era un membre destacat de la secció del Black Pather Party a Baltimore. No obstant, en el seu passat ja s'havia vist embolicat en una veritable lluita amb el racisme organitzat: EL 1966 es trobava exercint com a militar professional de l'exèrcit dels Estats Units a Alemania. Va ser aleshores quan va tenir coneixement de Malcolm X i es va interessar per la seva existencia. Després de llegir la seva autobiografia va adquirir, segons ell mateix, consciència política i, desencantat amb l'exèrcit, decideix tornar a la seva ciutat de Baltimore. Allà va participar en la unió del Congres de la Igualtat Racial (CORE), i integrar-lo al Departament de Bombers d'Sparrows Point va esdevenir un dels seus objectius prioritaris (segons una estimació del propi Conway, més del 70% d'aquest departament eren persones simpatizants del Ku Klux Klan). Això el va portar a adquirir una posició més militant amb la finalitat de poder mantenir el lloc de treball i el va fer adonar-se de la necessitat de fer activitats més serioses, moment en el que es va implicar amb la lluïta del Black Panther Party.
L'acusació de Conway mai s'ha pogut basar en proves físiques directes. Per a condemnar-lo, l'acusació va haver de maquinar un montatge composat d'una serie de circumstancies "incriminatòries" sense cap valor provatori per si mateixes: La declaració d'un policia que va dir haver vist algú fugir prop del lloc del crim; la manipulació de testimonis que varen fer declaracions falses implicant a Conway en el crim a canvi de beneficis penitenciaris i d'inmunitat dins el procès; la impossibilitat d'un judici just i d'una defensa justa... . Tot plegat va conformar una injusta condemna que s'enmarca clarament dins la guerra bruta que l'FBI porta a terme contra la disidència política i que en aquells anys, especialment, es va centrar en els activistes afroamericans i el Black Panther Party.
Després de l'empresonament de Conway nombrosos membres del BPP i activistes comunitaris varen ser arrestats o es varen veure obligats a fugir d'aquesta repressió que encara avui continua.
Actualment, després de 37 anys d'empresonament, Conway es troba en una situació difícil. Després de crear la Coalició de Presos Polítics dins la presó i centrar la seva tasca en la defensa i assessorament d'altres companys presos (una figura semblant a l'advocat dins la presó que es contempla a l'Estat Francès, per exemple), i dedicat a l'estudi de les activitats il·legals de l'FBI i del Programa de Contrainteligencia (COINTELPRO), ha estat recentment dispersat perdent en els trasllats tot el material i les pertinences que tenia. Això l'ha portat a una greu situació econòmica que l'ha obligat a demanar la solidaritat popular en aquest aspecte (la qual cosa no havia tingut la necessitat de fer en tots els seus anys d'empresonament); això suposa un nou entrebanc per a la seva lluïta per la llibertat condicional que és la única opció legal -juntament amb un nou judici just-, per a recobrar la seva llibertat.

domingo, 28 de octubre de 2007

El documental inglés sobre el periodista Mumia Abu-Jamal recluido en el corredor de la muerte presenta fuerte nueva evidencia a su favor



En Prisión Mi Vida Entera:
Entrevista con William Francome
per Hans Bennett

El documental inglés sobre el periodista Mumia
Abu-Jamal recluido en elcorredor de la muerte
presenta fuerte nueva evidencia a su favor.

El trailer del nuevo documental inglés
sobre el periodista Mumia Abu-Jamal
recluido en el corredor de la muerte,
titulado EnPrisión Mi Vida Entera (In
Prison my Whole Life), empieza con el
personaje central de la película
William Francome, explicando que ³he sido consciente
de Mumia desde que recuerdo.
Esto es porque la noche que yo nací, él fue detenido
por el asesinato de un policía de Filadelfia.
Como mi mamá me recordó una y otra vez,
cada cumpleaños mío representaba otro año en prisión
para Mumia...Me embarqué en un viaje para conocer
el hombre que ha estado en prisión mi vida
entera².
La película de 90 minutos se estrena el 25 de octubre
en el Festival de Cine de Londres y Festival
de Cine Internacional de Roma. Con el aclamado actor
inglés Colin Firth como productor ejecutivo,
En Prisión Mi Vida Entera es dirigida por
Marc Evans y producida por Livia Firth y Nick Goodwin Self.
La película tiene entrevistas con personajes como Alice Walker,
Angela Davis, Noam Chomsky, Amy Goodman, Ramona Africa,
y los músicos Mos Def, Snoop Dogg y Steve Earle.

Amnistía Internacional, la organización que llegó a la
conclusión en un informe anterior que el juicio original
de Abu-Jamal en 1982 fue injusto, apoya a este documental
como parte de su campaña internacional para abolir
la pena de muerte. La directora de Amnesty International
UK Kate Allen dice:
"Es aterrador que el sistema de justicia estadounidense ha
fracasado repetidamente en dirigirse a la horrorosa
violación de los derechos fundamentales de Mumia Abu-Jamal
a un juicio imparcial².


En esta entrevista exclusiva en vísperas del estreno, Francome
revela por primera vez una de las grandes sorpresas de la película:
en ella se destacan las sorprendentes fotos de la escena del crimen
del 9 de diciembre de 1981 recién descubiertas por el autor alemán
Michael Schiffmann, y publicadas en su nuevo libro .
Nunca presentadas al jurado de 1982, estas fotos tomadas
por el fotógrafo de prensa Pedro Polakoff "fortalecen las
declaraciones de la inocencia de Mumia y de su juicio injusto²,
según el columnista para el Black Commentator David A. Love.


Las fotos de Polakoff han estado visibles en el sitio de
los Journalists for Mumia desde que el doctor Schiffmann
presentó las fotos en mayo, durante la misma semana que
el Tribunal Federal de Apelaciones del Tercer Circuito
escuchó argumentos con respecto a la justicia o falta
de esta en el proceso de 1982 (escuchen el audio de la audiencia).
En espera del importante fallo del Tribunal (esperado en cualquier semana) ,
la red internacional de apoyo de Abu-Jamal ha iniciado un campaña
para exigir que los medios principales reconozcan las fotos.
Una de ellas será publicada por primera vez en Estados
Unidos esta semana en el San Francisco Bay View National
Black Newspaper, un periódico que ha reportado anteriormente
sobre el caso de Abu-Jamal.


Francome no puede revelar otras de las grandes sorpresas
pero dice que ³la película contiene entrevistas con personas
que por primera vez cuentan sus historias de los eventos de
aquella noche y también ofrece nuevas perspectivas y teorías
sobre lo que pasó en la calle Locust en 1981. Para
aprender más sobre esto, hay que ver la película².


Hans Bennett: ¿Qué nos puedes decir sobre las fotos de
la escena del crimen descubiertas por el autor alemán
Michael Schiffmann? y ¿cómo se presentan en
tu película?

William Francome: Las fotos del fotógrafo de prensa
Pedro Polakoff se destacan en la película;
también hay una entrevista con él y otra con
Michael Schiffmann, el autor alemán que las encontró.


Desde el principio del proyecto, habíamos estado en contacto con Michael,
una de las personas mejor informadas sobre el caso. Él estaba trabajando en
su libro Carrera contra la Muerte cuando encontró una foto y se dio cuenta
de que no era una sacada por los policías en la escena. De alguna manera,
Michael, un investigador impresionante, encontró a Pedro, quien era
fotógrafo de prensa en el momento de los disparos del diciembre de 1981.
Pedro había llegado a la escena sólo unos minutos después y captó mucho del
caos inicial de la escena.


Las fotos son realmente asombrosas porque muestran la falta total del
profesionalismo de los policías encargados de conservar la escena del crimen
y cualquier evidencia forense que pudiera haber estado ahí. Hay fotos de un
policía sosteniendo dos de las armas encontradas en la escena en una mano
sin guantes, un acto que obviamente contaminaría las huellas dactilares o el
residuo de polvo. Ahí están los policías caminando por la escena. Unas de
las fotos también muestran que el sombrero del oficial Faulkner fue cambiado
de un lugar a otro. Tal vez soy sólo un aficionado con respecto al
mantenimiento de una escena de crimen, pero me parece que estos son graves
errores que indican negligencia criminal. También está el asunto de la falta
de hoyos de bala en la banqueta. Las fotos deberían indicar la posición de
los fragmentos de bala en el cemento para apoyar las historias de los
testigos de cargo, pero éste no es el caso.


Hay que ver si la conducta [de los policías] fue intencional o no, pero las
fotos pudieron haber ayudado a esclarecer el caso desde el principio. Ahora,
25 años después, todavía hay dudas sobre la evidencia original que no
deberían haber sido dejadas sin respuesta durante tanto tiempo. Mientras
tanto, hay un hombre en el corredor de la muerte que dice que es inocente.
Un cuarto de siglo ha pasado desde que alguien asesinó al policía y muchas
personas sienten que el caso nunca ha sido resuelto.


El asunto de las fotos se vuelve aún más importante porque la fiscalía hizo
caso omiso de ellas a propósito. Dice Pedro que él habló con unas personas
de la fiscalía por teléfono y les contó de las fotos. Se las ofreció para
ser utilizadas en el juicio, pero que la fiscalía nunca respondió. Es obvio
que sabía que las fotos de la escena del crimen pudieron haber dañado su
caso en la corte y por eso se les hizo caso omiso.
HB: ¿Hacia dónde va la película desde aquí? ¿Cuándo será posible verla en
Estados Unidos?

WF: La película está para estrenarse en los festivales de cine de Londres y
Roma y me complace decir que las entradas a todas las proyecciones están
agotadas. Todavía estamos en las etapas tempranas y tenemos que esperar a
ver qué pasa siempre y cuando un distribuidor se encargue de ella. Estoy
seguro que habrá proyecciones de la película en Estados Unidos dentro de
poco tiempo. Fue filmada allí y se trata de temas de importancia para al
país, por eso me interesa ver la recepción allí.. Yo soy mitad americano y
viví en Nueva York cuando era adolescente. He disfrutado de hacer una
película sobre el país en el que crecí y también de observarla como un
fuereño.

HB: ¿Por qué sigue siendo tan importante el caso de Mumia después de 25
años?

WF: Creo que el hecho de que el caso de Mumia todavía se debate después de
25 años es en si mismo un asunto crítico. A mí me parece increíble que
pudieran mantener a alguien aislado durante un cuarto de siglo con una
sentencia de muerte que se cierne sobre él durante todo este tiempo El punto
de partida de esta película es que esta situación ha existido durante mi
vida entera. El tomar en cuenta todo lo que he hecho y todas mis memorias,
me ayuda a ponerla en perspectiva. Ponte a pensar que hacías en 1981 y tal
vez tendrá un efecto parecido. Durante este periodo, cientos de personas han
sido ejecutadas y todavía hay 3,000 personas en el corredor de la muerte en
Estados Unidos. A pesar de que la inocencia de muchas personas fue
demostrada después de que las ejecutaron, a pesar de que más de 100 personas
han sido exoneradas y liberadas del corredor de la muerte debido a nueva
evidencia a su favor, el sistema de condenar gente a muerte en Estados
Unidos sigue en operación.
Después de 25 años, tanto las cuestiones de raza como el costo y calidad de
representación [en el caso de Mumia] no se han considerado con honestidad. A
la vez, los temas por los cuales la pena de muerte se declaró
inconstitucional en los años 70 persisten. En fin, mientras haya pena de
muerte en Estados Unidos, el caso de Mumia y los de todos los otros
inquilinos del corredor de la muerte seguirán siendo significativos. La
gente debe de ver esta película porque espera respuestas honestas del
sistema de justicia y quiere entender las fallas inherentes en el sistema de
la pena de muerte en Estados Unidos.

Si algunas personas no se identifican con la historia de Mumia Abu-Jamal o
si no se sienten afectadas por ella, tal vez se pueden relacionar con mi
historia. Creo que para muchas personas mi viaje es suficiente. Esta
película es la historia de dos vidas que se entrecruzan, en cierto sentido,
y espero que llame la atención de gente que hasta ahora no haya mostrado
interés en los temas del caso para que salga a buscar más información por su
cuenta. Es difícil profundizar en un tema en una película de 90 minutos,
pero espero que lo que presentamos aquí sea suficiente para motivar al
público a investigar más.

--Hans Bennett es un periodista y co-fundador (junto con el autor alemán
Michael Schiffmann) de Periodistas por Mumia Abu-Jamal (Abu-Jamal-News.com).